Estilo Rococó- Suplemento Showon Diario Primera Linea





Cuando mencionamos la palabra “Gusto” en términos de Interiorismo, hacemos referencia a la inclinación o interés que muestra una persona hacia una cosa que le agrada, que valora personalmente como buena o satisfactoria, por lo mismo esta semana, decidimos contarles un poco acerca de un estilo que despierta pasiones, sobre todo en las mujeres. Sin más preámbulos a continuación pueden leer todo lo que nunca supieron del Rococo, y esperamos les guste.

El Rococó es un estilo que nace en Francia en el siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.

El estilo surge como una derivación de lo que hasta ese momento era el Barroco, pero en una primera instancia mientras se desarrollaba la transición de modalidades fue conocido como estilo Luis XV en el año 1720 aproximadamente.

Algo muy interesante respecto a este movimiento es que la figura femenina, fue ascendiendo y se transformó en una de las iconografías centrales de la época ya que claramente observamos un cambio en el papel de la mujer, María Antonieta fue un gran ejemplo de esto. La misma se convierte en organizadora de reuniones para hablar de literatura, política, juegos de ingenio o para bailar.

El rococó se define por el gusto de los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas que se remiten a la vegetación en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental, especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

Si bien esta expresión impregno diferentes manifestaciones artísticas, tales como la pintura, la escultura, la cerámica, podríamos decir que su Opus prima se centró básicamente en el diseño de interiores, tanto es así que algunos autores consideran que este movimiento ha aportado significativamente en la historia de la decoración, ya que los exteriores o fachadas pasaron a un segundo plano y toda la atención se centró en la ambientación detallada de los espacios internos.

Lo más trascendente en su decoración, es que la misma se volvió completamente libre y asimétrica. Mostrando su predilección por las formas onduladas e irregulares que se ajustaban a proporciones mucho más pequeñas que en estilos anteriores, preponderando así la escala humana tanto para mobiliario como para las edificaciones.

Otro de sus grandes legados fue el aumento de las ventanas en forma progresiva y se llegó a lo que en la actualidad conocemos como la puerta-ventana o ventana-francesa. La misma tenía la funcionalidad de integrar y generar una interrelación entre el interior y el exterior. Se descartan los marcos en ángulo recto, demasiado rígidos y se adoptan ventanas arqueadas. Una de las curiosidades más interesantes es que frente a estas ventanas, se ponían grandes espejos con la misma forma que generaban esa sensación de amplitud de espacios, integrando el interior y los jardines exteriores.

En la decoración actual se mezclan estilos, se juega con diferentes tintes de iluminación que pintan las paredes de colores y acompañan armónicamente los espacios. Lo que encontramos en muchos lugares, son detalles que remiten a la tendencia Rococó, y acá es importante aclarar que lo que está en boga, no es reproducir de manera historicista la estética que estamos mencionando, sino por el contrario, se invita a los espectadores con muebles o texturas retomar épocas pasadas sin llegar a la obviedad.


Para despedirnos, vamos a decir, que vivan los detalles, los espejos, los estampados florales, y todo lo que verdaderamente te guste. Te deseamos un gran fin de semana, y si queres acordate que podes escribirnos a overtrendy@gmail.com

Categories:

Leave a Reply